Vender el sabor de tu país es negocio
La nostalgia que sienten millones de inmigrantes, en México ha hecho que el índice de exportaciones de productos como las tortillas, chiles, nopales, sombreros, escobas y artículos decorativos se elevara en Estados Unidos en las últimas décadas.
La nostalgia que sienten millones de inmigrantes, en México ha hecho que el índice de exportaciones de productos como las tortillas, chiles, nopales, sombreros, escobas y artículos decorativos se elevara en Estados Unidos en las últimas décadas.
Es evidente que estas nuevas demandas han sido cubiertas, en gran parte, con ayuda de los mismos hispanos que han logrado establecer un negocio propio, y mientras la población hispana continua creciendo, también lo hace su poder de compra.
Datos de la Asociación de Agencias de Publicidad Hispánica (AHAA, siglas en inglés), asegura que el poder de compra de los hispanos alcanzará en los próximos tres años el trillón de dólares.
En el año 2010, ese trillón de dólares gastados por los hispanos contribuirán al 9.2 por ciento del poder total de compra de Estados Unidos, en comparación del 5 por ciento que significaba hace un siglo, afirma la AHAA.
De hecho, se espera que su poder adquisitivo alcance la marca de $928 mil millones en el 2007 y $1.2 trillones antes de 2010, según cifras del Santiago Solutions Group, consultora empresarial estadounidense.
Como muestra de la expansión de las empresas latinas han surgido recursos en la red como Puromexicano.com, que pretende brindar ideas de productos que pueden vender aquellos mexicanos que viven en Estados Unidos, así como invitar a empresas que estén interesadas en hacer llegar sus productos al mercado hispano.