Noticia Anterior
Violencia de maras supera a muertas
Escrito el 07 Apr 2005
Comment: 0
CIUDAD JUAREZ, México - La violencia que generan pandillas como la "Mara Salvatrucha" en Chihuahua, norte de México, es más grave que los homicidios de mujeres, registrados desde 1993 y que hasta la fecha han dejado un saldo de más de 400 muertes, dijo un alto funcionario de esa demarcación.
Amnistía Internacional sostuvo en su último informe que en Ciudad Juárez, perteneciente a Chihuahua, han sido asesinadas más de 400 mujeres en circunstancias extrañas, y que un alto porcentaje de ellas fueron violadas y mutiladas antes de morir.
Sin embargo, el director de Seguridad Pública, Raúl Grajeda Domínguez, resaltó que el total de homicidios, lesiones y robos con violencia que se registran en Ciudad Juárez, perteneciente a Chihuahua, son cometidos en un 50 por ciento por pandilleros.
En respuesta, añadió, se elabora un plan para el combate a las pandillas que incluye un cerco para evitar que lleguen a Ciudad Juárez integrantes centroamericanos de la "Mara Salvatrucha".
La Dirección de Seguridad Pública Municipal asegura que en Ciudad Juárez existen alrededor de 300 pandillas, de las cuales al menos 30 son consideradas extremadamente peligrosas, y están ubicadas en 19 colonias marginadas de la zona poniente y sur de la ciudad, donde se han cometido al menos 25 homicidios durante este año.
El vocero de esa dependencia, Ramón Valdez, dijo que la mayoría de los integrantes de las pandillas son menores de edad.
Las bandas más peligrosas detectadas oficialmente en Ciudad Juárez son el Barrio Azteca y los Mexicas, ambas con ramificaciones en Los Angeles, California, San Diego y El Paso, Texas, con alrededor de 3 mil integrantes cada una, dedicados sobre todo al narcomenudeo.
Amnistía Internacional sostuvo en su último informe que en Ciudad Juárez, perteneciente a Chihuahua, han sido asesinadas más de 400 mujeres en circunstancias extrañas, y que un alto porcentaje de ellas fueron violadas y mutiladas antes de morir.
Sin embargo, el director de Seguridad Pública, Raúl Grajeda Domínguez, resaltó que el total de homicidios, lesiones y robos con violencia que se registran en Ciudad Juárez, perteneciente a Chihuahua, son cometidos en un 50 por ciento por pandilleros.
En respuesta, añadió, se elabora un plan para el combate a las pandillas que incluye un cerco para evitar que lleguen a Ciudad Juárez integrantes centroamericanos de la "Mara Salvatrucha".
La Dirección de Seguridad Pública Municipal asegura que en Ciudad Juárez existen alrededor de 300 pandillas, de las cuales al menos 30 son consideradas extremadamente peligrosas, y están ubicadas en 19 colonias marginadas de la zona poniente y sur de la ciudad, donde se han cometido al menos 25 homicidios durante este año.
El vocero de esa dependencia, Ramón Valdez, dijo que la mayoría de los integrantes de las pandillas son menores de edad.
Las bandas más peligrosas detectadas oficialmente en Ciudad Juárez son el Barrio Azteca y los Mexicas, ambas con ramificaciones en Los Angeles, California, San Diego y El Paso, Texas, con alrededor de 3 mil integrantes cada una, dedicados sobre todo al narcomenudeo.