Pide ayuda a México madre de soldado que se negó a ir a Irak
Susana Aguayo le pidió a México que designara un abogado para su hijo, quien enfrenta hasta siete años de prisión por deserción. Poco después de recibir la orden de retornar a Irak, Aguayo se declaró objetor de conciencia y desobedeció al mando militar.
El juicio a Aguayo se inicia el próximo mes en una corte militar estadounidense en Alemania.
En una carta abierta a la secretaria de Relaciones Exteriores Patricia Espinosa, Susana Aguayo solicita "asistencia consular".
"Es urgente que el embajador mexicano en Berlín, Jorge Castro Valle, le otorgue un abogado para brindarle asistencia legal, antes de que sea demasiado tarde", lee la carta.
Aguayo tiene doble nacionalidad. El gobierno mexicano, que suele suministrar ayuda consular, aún no se ha pronunciado sobre la manera en la que procederá.
En una rueda de prensa en la capital mexicana, Aguayo dijo que las creencias antibélicas de su hijo son muy profundas.
"El ha tomado esta decisión de no seguir esta guerra. Lo oí decir que no apoyaba esta guerra injusta e inmoral", dijo.
"Cuando yo me enteraba de cosas a veces me dolía como que a él lo mandaron a patrullar por la noche y él no quería ponerle balas a su arma. Cuando yo supe me sentí horrible, a que grado llegaba su conciencia, a no ponerle balas a su arma".
Aguayo, de 35 años, tiene prevista su comparecencia el 6 y 7 de marzo. El soldado estuvo emplazado en Tikrit, Irak, en el 2004, luego de que el ejército rechazara su solicitud de objetor de conciencia. En su segundo llamado a Irak, optó por escaparse de su base saltando por una de las ventanas del complejo militar.